El concepto de upskilling se refiere al proceso continuo de mejorar, reforzar o actualizar las habilidades existentes para enfrentar con mayor eficacia los desafíos actuales del mercado laboral. A diferencia del reskilling, que implica aprender competencias completamente nuevas para cambiar de área o rol, el upskilling busca profundizar en el conocimiento del campo en el que ya se trabaja. Es, en esencia, una forma de evolución profesional que permite mantenerse vigente y competitivo.
En un mundo laboral en constante transformación, mantenerse actualizado ya no es una opción: es una necesidad estratégica. La velocidad con que cambian las tecnologías, las herramientas digitales y las dinámicas del trabajo ha generado un nuevo imperativo para profesionales de todas las áreas
Invertir en upskilling no solo mejora la empleabilidad en el corto plazo, sino que también potencia la confianza personal, incrementa la capacidad de adaptación al cambio, abre puertas a nuevas oportunidades dentro de la misma organización y puede incluso significar aumentos salariales, promociones o reorientaciones estratégicas de carrera. Pero más allá de los beneficios tangibles, hacer upskilling es una declaración de principios: es decirle al mercado laboral que estás vigente, que te importa crecer, que reconoces el valor del aprendizaje constante y que estás dispuesto a liderar el cambio en tu industria.
En este contexto, el mercado laboral chileno, al igual que el de muchas economías emergentes, está siendo profundamente impactado por la digitalización, la automatización de procesos, y la consolidación de nuevas formas de trabajo remoto e híbrido. Habilidades como el manejo de herramientas digitales, el análisis de datos, la ciberseguridad, el pensamiento crítico o la comunicación digital se han vuelto imprescindibles, incluso en sectores tradicionalmente alejados de la tecnología.
Cómo aprovechar el upskilling y crecer en el mundo laboral actual
Identifica brechas en tus habilidades: Reflexiona sobre los conocimientos y competencias que exige tu puesto hoy y cuáles exigirá en el futuro. Identifica si la tecnología está cambiando procesos y cómo esto podría afectar tus funciones . ¿Te faltan habilidades? ¿Podrías mejorar adquiriendo nuevos conocimientos o herramientas tecnológicas?
Elige formaciones alineadas con tus metas: No se trata de aprender por aprender. Busca la forma de desarrollarte en programas que estén conectados con tus objetivos profesionales y con las tendencias de tu sector.
Organiza tu tiempo y sé constante: La clave del aprendizaje continuo está en la disciplina. Establece horarios y comprométete con el proceso, especialmente si estudias mientras trabajas.
Aplica lo aprendido en tu entorno laboral: No esperes a terminar un curso para poner en práctica tus nuevas habilidades. Busca oportunidades para incorporar tus aprendizajes en proyectos reales o proponer mejoras en tu equipo.
Comparte tus avances y resultados: Comunicar lo que estás aprendiendo demuestra proactividad y compromiso. puedes apoyar a tus colegas en el trabajo enseñando lo que aprendes, lo cual además te permitirá ir ejerciendo liderazgo en nuevos ámbitos.
En ENDI, puedes aprender nuevas habilidades digitales con nuestros cursos online en vivo, diseñados especialmente para profesionales que buscan crecer en el mundo laboral. Descubre nuestros cursos de capacitación y forma parte de la comunidad que está transformando su futuro con cursos online en Chile dictados por expertos.