Ejecutivo trabajando en un cumputador, donde online en vido aprende qeu son los headings
La Guía Definitiva sobre «Headings» (H1, H2… Hn) Cómo Mejorar tu SEO con una Buena Estructura de Encabezados

La Guía Definitiva sobre «Headings» (H1, H2… Hn) Cómo Mejorar tu SEO con una Buena Estructura de Encabezados

En este artículo te explicamos qué son los «Headings», por qué son fundamentales para tu SEO, cómo puedes verificarlos, herramientas para corregirlos y consejos prácticos para aprovecharlos al máximo.

¿Qué son los H1, H2… Hn?

Los encabezados son etiquetas HTML que organizan el contenido de tu página en diferentes niveles de importancia: La «H» en H1, H2, H3, etc. viene de la palabra inglesa «Header», que significa «encabezado».

Estos encabezados forman parte del lenguaje HTML (HyperText Markup Language), que es el sistema de etiquetas que estructura el contenido de las páginas web. Cuando los desarrolladores comenzaron a construir sitios, necesitaban una manera de jerarquizar los textos, es decir, definir qué partes eran títulos principales, subtítulos, o subdivisiones dentro del contenido.

  • H1: Es el título principal de la página. Cada página debe tener un solo H1 que resuma de qué trata el contenido.
  • H2: Son los subtítulos principales que dividen el contenido en secciones grandes. Ayudan a guiar al lector y a Google.
  • H3: Se utilizan para subdividir un H2 en partes aún más específicas, organizando la información de forma lógica.

Puedes seguir dandole más profundidad incorporando H4, H5, etc. Pero no es recomendable crear una estructura muy compleja, (si es que el sitio no lo amerita), ya que funcionan como el índice de un libro: permiten que tanto las personas como los motores de búsqueda entiendan mejor la estructura de tu información y si esta estructura es muy compleja costará más entender al sitio.

¿Por qué son importantes los encabezados para el SEO?

1. Mejoran la experiencia de usuario: Una página bien estructurada facilita la lectura y mantiene al usuario navegando más tiempo.

2. Facilitan el trabajo de Google: Los bots de los motores de búsqueda utilizan los encabezados para entender el contenido y clasificarlo mejor.

3. Favorecen el posicionamiento de palabras clave: Al incluir palabras clave relevantes en tus H1, H2 y H3, potencias tu estrategia SEO de forma natural.

4. Incrementan la posibilidad de aparecer en fragmentos destacados (featured snippets): Una estructura ordenada aumenta tus chances de ser elegido como respuesta directa en Google.

Herramientas para verificar si tus H1, H2 y H3 están bien implementados

Screaming Frog SEO Spider: Escanea tu sitio web y te muestra rápidamente la jerarquía de encabezados.

Ahrefs Site Audit: Analiza problemas de SEO técnico, incluyendo estructura de encabezados mal implementada.

Google Search Console: Aunque no se enfoca solo en encabezados, puede alertarte de problemas de usabilidad y estructura.

SEOquake (Extensión de Chrome): Permite ver la estructura de encabezados de cualquier página en segundos.

Ryte Web Audit: Otra excelente opción para visualizar el mapa de encabezados de tu sitio.

¿Cómo verificar de forma práctica tu estructura de encabezados?

1. Abre tu página web en el navegador.

2. Haz clic derecho y selecciona “Inspeccionar” o “Ver código fuente”.

3. Busca las etiquetas <h1>, <h2>, <h3>.

Verifica:

  • ¿Hay un solo H1?
  • ¿Los H2 están agrupando temas principales?
  • ¿Los H3 están subdividiendo lógicamente los H2?

Herramientas para modificar y corregir encabezados

WordPress: Si tu sitio está hecho en WordPress, puedes modificar encabezados directamente en el editor de bloques (Gutenberg) o usando constructores visuales como Elementor o Divi.

Plugins SEO como Rank Math o Yoast SEO: Además de ayudarte a optimizar el SEO en general, te avisan si tienes más de un H1 o si tu estructura de encabezados es deficiente.

CMS (Content Management Systems): Prácticamente todos los CMS modernos permiten gestionar encabezados de forma sencilla.

Tip: Si usas Elementor, cada bloque de texto te permite seleccionar qué tipo de encabezado deseas (H1, H2, H3, etc.) de forma muy intuitiva.

Consejos Útiles para Optimizar tus «H»

1. Solo un H1 por página.

Consejo: Cada página debe tener un solo título principal para evitar confundir a Google sobre el tema central.

Ejemplo:
En una página de blog que habla sobre marketing en redes sociales:

  • Correcto:
    <h1>Guía Completa de Marketing en Redes Sociales 2025</h1>
    (No debe haber otro <h1> en el resto del contenido).

2. Incluye tus palabras clave principales en el H1 y secundarias en los H2 y H3.

Consejo: Aprovecha los encabezados para insertar de manera natural tus palabras clave SEO.

Ejemplo:
Supongamos que tu palabra clave principal es “marketing digital para emprendedores”:

  • H1: <h1>Marketing Digital para Emprendedores: Estrategias que Funcionan</h1>
  • H2: <h2>Estrategias de contenido para emprendedores digitales</h2>
  • H3: <h3>Cómo planificar tu calendario de contenidos</h3>

3. Sé coherente con la jerarquía.

Consejo: Usa los niveles de encabezados de manera lógica, no saltes de un H2 directamente a un H4, ni pongas un H3 antes de un H2.

Ejemplo correcto:

  • <h1>Guía de SEO para Principiantes</h1>
    • <h2>¿Qué es el SEO?</h2>
    • <h2>Cómo Optimizar tu Sitio Web</h2>
      • <h3>Optimización de Títulos y Encabezados</h3>
      • <h3>Velocidad de Carga y Experiencia de Usuario</h3>

4. Piensa en tu lector: usa encabezados para guiar y motivar a seguir leyendo.

Consejo: Crea encabezados que despierten curiosidad o indiquen claramente de qué trata cada sección.

Ejemplo inspirador:
En vez de poner un H2 aburrido como:
<h2>Beneficios</h2>

Hazlo más atractivo y útil:
<h2>¿Qué Beneficios Obtendrás al Dominar el SEO?</h2>

Esto no solo organiza el contenido, sino que invita al lector a seguir explorando.

En Resumen

Una estructura de encabezados bien organizada no solo facilita la lectura y mejora la experiencia del usuario, sino que también es un factor clave para que Google entienda y posicione mejor tu contenido. Aplicar buenas prácticas en el uso de H1, H2 y H3 permite crear páginas más claras, atractivas y efectivas, tanto para tus visitantes como para los motores de búsqueda. Dedicar tiempo a estructurar correctamente tus encabezados es una estrategia sencilla pero poderosa para fortalecer el SEO de tu sitio y construir una presencia digital más sólida y profesional.

En ENDI, tu centro de educación online, puedes aprender todo esto y mucho más. Descubre nuestros cursos online en vivo, diseñados para entregarte conocimientos actualizados, prácticos y aplicables desde el primer día. Mejora tu futuro con formación continua, flexible y de alta calidad, 100% online y con acompañamiento experto. ¡El momento de aprender es ahora!

Comparte esto

Scroll al inicio