En los últimos dos años, nos ha sorprendido la manera en cual la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una promesa futurista a una herramienta cotidiana en diversas industrias. En tan poco tiempo, se ha integrado silenciosamente en nuestras rutinas. Sin embargo, el concepto de AGI (Inteligencia Artificial General) plantea un escenario mucho más ambicioso: máquinas capaces de pensar, razonar y adaptarse como un ser humano en cualquier contexto. Esta diferencia no es menor, y entenderla es clave para prepararse frente a los cambios que se avecinan en el mundo laboral.
La tecnología que conocemos hoy es poderosa, pero aún limitada, ya que básicamente está diseñada para ejecutar tareas específicas que le sean entregadas mediante un «promt» o una «instrucción» dada por un humano. Tareas como traducir textos, reconocer imágenes, responder preguntas o analizar datos. Aunque a veces parece «inteligente», su conocimiento está confinado a un ámbito concreto.
Por lo tanto, aunque la IA actual ya está transformando rápidamente el empleo, aún requiere supervisión humana, entrenamiento constante y no tiene comprensión del mundo como nosotros. La AGI, en cambio, busca replicar la capacidad cognitiva general del ser humano. Esto podría suponer que una AGI podría:
- Aprender de forma autónoma a partir de diferentes tipos de información.
- Razonar de manera abstracta y resolver problemas no previamente definidos.
- Transferir conocimientos entre contextos distintos.
- Adaptarse a entornos nuevos sin reentrenamiento humano.
En términos prácticos, una AGI podría desempeñar distintos tipos de trabajos «intelectuales», que hoy realiza una persona. Suponemos que aún no existe una AGI funcional, pero los avances en distintos modelos de IA generativa como ChatGPT han acelerado el debate sobre su llegada.
Implicancias para el futuro del trabajo
La transición desde una IA especializada hacia una AGI plantea importantes desafíos y oportunidades en el ámbito laboral. Algunas de las principales implicancias incluyen:
Nueva demanda de habilidades humanas: Sin lugar a dudas, habrá una readecuación del empleo como lo conocemos hoy, los perfiles de cargo para humanos no considerará ninguna habilidad repetitiva o mecanizante. Las tareas que requieran que se basen en aplicar una formula o un criterio pre definido, las realizarán mejor las maquina, ya que eliminarán la subjetividad en la decisión. Sin embargo las capacidades relacionadas con la creatividad, pensamiento crítico, inteligencia emocional y la ética, seguirán dependiendo de la inteligencia humana, por lo menos hasta que un modelo más avanzado de AGI (como puede ser la llegada de la singularidad) sea implementado.
Formación continua como estrategia clave: Sin duda el mercado laboral será dinamizado a niveles nunca antes vistos, por lo tanto la empleabilidad humana dependerá de su capacidad de adaptación para aprender y adquirir habilidades nuevas de manera constante, probablemente los nuevos puestos de trabajo hoy sean inimaginables, por lo tanto la mejor estrategia la adoptarán quienes se capaciten constantemente y con esto logren integrarse mejor en un entorno donde humanos y máquinas colaboren estrechamente.
Surgimiento de nuevas profesiones y trabajos híbridos: La adopción de la AGI en el futuro implicará el surgimiento de trabajos que combinen capacidades humanas con supervisión o colaboración con sistemas AGI (Esto será común), exigiendo una mezcla de habilidades técnicas, éticas y creativas. Integrando en cada proceso ambas inteligencias. Lo que cambiará ente distintos trabajos o profesiones es cual inteligencia predomina para cada labor.
Democratización del conocimiento: La AGI podrá enseñar, asesorar y capacitar a personas sin acceso previo a educación formal, lo cual dará aun mas posibilidad de capacitación constante, lo cual abrirá nuevas oportunidades si se gestiona con inteligencia. Sin embargo esto implicará, que el solo hecho de tener un determinado conocimiento, ya no sea un elemento diferenciador, al ser relativamente fácil de adquirir. Lo que realmente diferenciará a los trabajadores es la creatividad, astucia y determinación para usar sabiamente dicho conocimiento.
Revalorización de habilidades blandas: El dicho «Te contratan por tus habilidades duras y te despiden por tus habilidades blandas» va a cobrar un significado muy profundo, ya que el demostrar creatividad, empatía y juicio ético serán más valoradas en entornos colaborativos con AGI, ya que se supone que la mayoría de las habilidades duras serán remplazadas por un robot o bien serán relativamente faciles de adquirir por un humano.
Supervisión de equipos más reducidos: Se podría suponer que gracias a la capacidad de la AGI para asumir múltiples funciones y hacer más productivo el trabajo humano, será posible operar con estructuras organizacionales más ágiles, con menos personas en un mismo equipo. Por lo tanto las organizaciones mostrarán estructuras más bien horizontales, con talento humano repartido en distintos grupos liderando funciones hibridas. Lo que supone una gran habilidad de las personas que asuman roles de liderazgo para empatizar con menos personas, pero muy bien preparadas.
Trabajo global y teletrabajo y tiempo libre: El mercado del trabajo tenderá a ser global. Las empresas podrán reclutar talento desde cualquier parte del mundo, ya que ni la distancia ni el idioma serán una barrera. De la misma manera, los objetivos laborales se centrarán en objetivos concretos, más que el cumplimiento de horas. Lo que dará paso a que un gran número de funciones puedan adoptar jornadas flexibles y modelos híbridos que prioricen tanto el bienestar como la productividad. No será extraño ver edificios corporativos cada vez más pequeños, con oficinas compartidas, más parecidos a un cowork.
Entender la diferencia entre IA y AGI no es solo una cuestión teórica, sino una herramienta estratégica para tomar decisiones sobre nuestra carrera profesional. La buena noticia es que estamos a tiempo de prepararnos.
En ENDI, puedes aprender sobre inteligencia artificial y prepararte para el futuro del trabajo con nuestros cursos online en vivo, diseñados especialmente para profesionales que buscan crecer en el mundo digital. Descubre nuestros cursos de capacitación y forma parte de la comunidad que está transformando su futuro con cursos online en Chile dictados por expertos.