El 7 de agosto de 2025 ChatGPT lanzó su versión 5.0, convirtiéndose en el modelo predeterminado para todos los usuarios registrados, reemplazando versiones anteriores como GPT‑4o, GPT‑4.1, GPT‑4.5 y otros modelos intermedios. Una de sus novedades más destacadas es su capacidad de enrutamiento automático: el sistema decide si responder de forma rápida o aplicar un razonamiento más profundo según la complejidad del prompt. de esta manera su principal innovación está en la capacidad de adaptarse automáticamente al tipo de consulta: puede ofrecer respuestas rápidas y ligeras para preguntas simples o activar un razonamiento más profundo y detallado cuando la situación lo requiere, sin que el usuario tenga que seleccionar manualmente un modo.
Entre sus novedades también resalta una mayor capacidad de memoria y personalización. Con una ventana de contexto ampliada que permite procesar cantidades mucho más grandes de información. A esto se suman opciones de configuración de estilos conversacionales y de voz.
A poco más de una semana de haber comenzado a utilizar ChatGPT 5, ya es posible identificar varios aspectos que destacan en su desempeño. A continuación, compartimos algunas de nuestras primeras impresiones:
Hemos notado una mejora en la rapidez con la que ChatGPT 5 procesa la información y entrega resultados. Aunque en algunas ocasiones esta diferencia puede ser casi imperceptible, sí se aprecia una mayor precisión en comparación con versiones anteriores. Sin embargo, es importante señalar que esta percepción inicial aún requiere de un análisis más prolongado y detallado, de manera que se pueda emitir una opinión más concluyente sobre el verdadero impacto de estas mejoras en el uso cotidiano.
Donde sí hemos notado una diferencia significativa es en la generación de imágenes, tablas o documentos. Los resultados finales continúan siendo de buena calidad, pero hemos percibido que para lograr un resultado específico se requiere una mayor cantidad de iteraciones entre preguntas y respuestas. Esto ha hecho que se vuelva habitual que ChatGPT solicite aclaraciones adicionales sobre el los detalles específicos antes de generar un resultado final, un proceso que en versiones anteriores se percibía como más ágil y directo.
En temas de interfaz, no se perciben cambios drásticos, ya que se mantiene el estilo minimalista y fácil de usar que ha caracterizado a la plataforma. Lo que sí ha cambiado es la manera en que se presentan los accesos directos: anteriormente existían botones específicos para subir archivos o iniciar la generación de imágenes, y ahora todos estos atajos han sido reemplazados por un único ícono “+” ubicado al costado del cuadro de ingreso de texto, reforzando una apariencia limpia y minimalista de la plataforma.
Por lo demás, encontramos que la plataforma en general se mantiene prácticamente igual, conservando las funciones y la experiencia de uso a la que ya estábamos acostumbrados. La creación de ChatGPTs personalizados sigue el mismo proceso que en versiones anteriores, sin cambios notables en su mecánica. No obstante, consideramos que será necesario un poco más de tiempo de análisis y uso constante para poder emitir una opinión más completa y detallada sobre su funcionamiento y el impacto real de esta herramienta en escenarios prácticos.
En ENDI te enseñamos de manera rápida y práctica a utilizar la inteligencia artificial como un verdadero aliado estratégico. Contamos con profesores expertos que te guiarán paso a paso y te ayudarán a aplicar lo aprendido directamente en tu día a día, a través de nuestros cursos online en vivo, diseñados para que obtengas resultados desde el primer momento.