La inteligencia artificial generativa ya no es una novedad futurista, ya que se ha convertido en una herramienta cada vez más presente y transformadora en el mundo del trabajo, la educación y la creatividad. Hoy, esta tecnología no solo automatiza tareas repetitivas, sino que también es capaz de generar textos, imágenes, música, programar, entre otras tareas con un nivel de sofisticación que antes parecía exclusivo del talento humano. Pero ¿qué significa realmente «IA generativa»? ¿Y cómo una persona sin experiencia técnica puede empezar a trabajar con ella desde cero?
La IA generativa se basa en modelos entrenados con grandes volúmenes de datos que aprenden patrones y estructuras para crear contenido nuevo y original. A diferencia de otras formas de inteligencia artificial que clasifican, ordenan o recomiendan, este tipo de tecnología tiene la capacidad de producir desde cero lo que se le solicita: una resumen, una traducción, un diseño gráfico o incluso una estrategia de marketing. Modelos como ChatGPT de OpenAI es un modelo de IA generativa, ampliamente usado por profesionales de todo el mundo.
Para quienes se inician en este campo, lo primero es entender que no se requiere ser ingeniero en informática para comenzar a experimentar con IA generativa. La mayoría de las herramientas disponibles en el mercado han sido diseñadas con interfaces amigables, pensadas para que cualquier persona pueda utilizarlas sin necesidad de escribir una sola línea de código. Basta con ingresar una instrucción clara “prompt” para obtener una respuesta sorprendente.
El desafío inicial, es adoptar una mentalidad abierta al aprendizaje continuo. Empezar a trabajar con IA generativa requiere ensayo y error, disposición a jugar con las herramientas, observar sus respuestas y ajustar nuestras solicitudes. Es en ese diálogo entre la máquina y la persona donde ocurre el aprendizaje más valioso: se descubren nuevas formas de pensar los problemas, de organizar ideas, de diseñar procesos creativos.
Chile no está ajeno a esta revolución. Cada vez más profesionales y empresas están adoptando soluciones basadas en IA generativa para mejorar la productividad en sus procesos. Por eso, capacitarse en esta área es también una forma de mantenerse competitivo en un mercado laboral en plena transformación digital. No se trata de una moda pasajera, sino de una habilidad clave para navegar el presente con inteligencia y proyectarse hacia el futuro con mayor seguridad.
Algunos consejos para iniciar a trabajar con IA generativa
Familiarizarse con las herramientas más accesibles: Para empezar, no necesitas conocimientos técnicos. Plataformas como ChatGPT, Sora, Udio o Canva con IA incorporada; ofrecen interfaces simples donde puedes escribir una instrucción y obtener un resultado casi inmediato. Lo importante es tener claro para que necesitas la IA y como puedes ir aplicando los resultados a tus propios objetivos y de esta manera ir comprendiendo su funcionamiento en base al descubrimiento de herramientas de IA que estén disponibles. Un consejo es patit con ChatGPt, ya que este puede ayudarte a descubrir y comprender como usar otras IAs.
Aprender a dar buenas instrucciones (prompts): La clave del uso efectivo de la IA generativa está en cómo te comunicas con ella. Un buen prompt es claro, específico y orientado a un objetivo. Por ejemplo, en lugar de pedir “escribe un texto”, puedes decir “escribe un párrafo introductorio, tono profesional, sobre marketing digital en pymes chilenas”. La calidad de los resultados mejora significativamente cuando sabes formular bien tus instrucciones.
Combinar IA con tu criterio humano: La IA es una herramienta de apoyo, no un reemplazo de tu pensamiento crítico. Aunque puede entregar resultados útiles, siempre es recomendable revisar, ajustar y complementar lo que genera. Tú debes aportar la revisión final experta, detectar posibles errores y corregirlos. Debes ver la IA como un asistente pero debes mantener el control de sus resultados y de los que finalmente vas a usar.
Descubrir Herramientas con IA: Hoy existe una gran variedad APIs (Application Programming Interface) que usan IA generativa para un sin fin de tareas, por lo tanto, lo más importante es conocer que pueden hacer para luego buscar alternativas que le den una solución fiable a tus objetivos. Como ejemplo te damos un listados de tareas que puedes automatizar con distintas APIs:
1. Redactar textos automáticamente: Desde correos y artículos hasta publicaciones para redes sociales, la IA puede ayudarte a escribir de manera clara, rápida y con el tono adecuado.
2. Generar imágenes y gráficos a partir de texto: Puedes describir lo que necesitas y obtener ilustraciones, conceptos visuales o incluso portadas y diseños únicos en segundos.
3. Crear presentaciones e informes ejecutivos: La IA puede organizar información, resumir datos y sugerir estructuras para presentaciones o reportes profesionales.
4. Traducir textos y adaptar contenido a distintos idiomas: Con herramientas multilingües, puedes generar versiones localizadas de contenido para ampliar tu alcance.
5. Diseñar campañas de marketing: Genera ideas, eslóganes, correos promocionales y anuncios adaptados a tu audiencia, con propuestas personalizadas y creativas.
6. Producir voces y narraciones sintéticas: Convierte texto en audio con voces naturales para videos, cursos o asistentes virtuales, sin necesidad de grabaciones humanas.
7. Programar y generar código básico: La IA puede ayudarte a escribir scripts, funciones o corregir errores en lenguajes de programación, útil para desarrolladores principiantes o avanzados.
8. Resumir información compleja: Extrae los puntos clave de documentos largos o artículos técnicos y obtén versiones simplificadas al instante.
9. Explorar ideas creativas y lluvia de ideas: Ideal para desbloquear la creatividad, la IA puede ayudarte a generar ideas para productos, contenidos, proyectos o soluciones innovadoras.
10. Personalizar experiencias de aprendizaje: Puedes crear materiales educativos adaptados a diferentes niveles o estilos de aprendizaje, optimizando la enseñanza digital.
En definitiva, comenzar desde cero con la inteligencia artificial generativa es una oportunidad accesible y poderosa. Solo se necesita curiosidad, disposición a aprender y el acompañamiento adecuado. Hoy más que nunca, formarse en competencias digitales es un paso esencial para liderar el cambio en cualquier ámbito profesional.
En ENDI, puedes aprender a dominar la IA generativa con nuestros cursos online en vivo, diseñados para profesionales que desean avanzar con seguridad en el mundo digital. Descubre nuestros cursos de capacitación y únete a la comunidad que está transformando su futuro con cursos online en Chile dictados por expertos.