de fondo una forma eu representa la Inteligencia Artificial, explicando Online en Vivo que son los World Models
Desde los LLM a los World Models: ¿El salto hacia una inteligencia artificial más cercana a la comprensión humana?

Desde los LLM a los World Models: ¿El salto hacia una inteligencia artificial más cercana a la comprensión humana?

Los modelos LLM (Large Language Models o Modelos de Lenguaje de Gran Escala) han protagonizado uno de los avances más notables en el campo de la inteligencia artificial en los últimos años. Estos modelos que se entrenan con volúmenes masivos de datos, mediante complejas redes neuronales. Gracias a este entrenamiento, los LLM son capaces de comprender el contexto de una conversación, generar textos coherentes, traducir idiomas, resumir información y responder preguntas con un nivel de precisión y naturalidad que, hasta hace poco, parecía inalcanzable.

Uno de los puntos fuertes en la discusión actual es si estos modelos LLM serán capaces de igualar o incluso superar la inteligencia humana. Más aún, hay quienes lo tienen tan seguro que la verdadera pregunta ya no es si lo harán, sino cuándo sucederá.

Existen corrientes de pensamiento que no ven con tanta claridad que los modelos LLM puedan igualar o superar la complejidad de la inteligencia humana. Estas posturas argumentan que, si bien los LLM son capaces de procesar enormes cantidades de información (textos, imagenes, video, etc.) y generar respuestas coherentes a partir del lenguaje, la inteligencia humana es mucho más compleja que un sofisticado manejo del texto. La mente humana integra emociones, intuiciones, experiencias sensoriales y habilidades sociales que no dependen exclusivamente del lenguaje ni de datos estructurados, sino que emergen de interacciones profundas con el entorno.

Además, se plantea que los modelos LLM carecen de esa dimensión de conciencia abstracta que caracteriza al ser humano, una capacidad que permite reflexionar, soñar, crear arte o tener percepciones internas que no requieren palabras para existir. La inteligencia humana puede interpretar y responder al mundo a través de sensaciones, imágenes mentales o intuiciones que no pasan necesariamente por un proceso lingüístico.

Es así como se ha empezado a acuñar el concepto de World Models o modelos de mundo, una evolución conceptual y técnica respecto a los tradicionales LLM. Estos modelos no se limitan únicamente a procesar y generar lenguaje, sino que buscan construir representaciones internas más complejas del entorno y de las relaciones entre los elementos que lo componen. En otras palabras, un World Model intenta simular un “mapa mental” o un modelo dinámico del mundo, integrando no solo texto, sino también información visual, espacial, temporal y contextual. Esto permite a la inteligencia artificial no solo responder a lo que se le pregunta, sino también anticipar, planificar y razonar de manera más cercana a como lo haría un ser humano al interactuar con su entorno.

La importancia de los World Models radica en que representan un paso hacia sistemas que no solo dominan el lenguaje, sino que entienden y simulan el funcionamiento del mundo con un mayor grado de abstracción y coherencia. Esta evolución amplía las capacidades de los LLM, al permitir que la inteligencia artificial actúe en entornos más complejos y realistas, donde debe tomar decisiones o resolver problemas que implican múltiples dimensiones de información. En esencia, los World Models buscan dotar a las máquinas de un tipo de “comprensión” más integral, que podría acercarlas aún más a emular ciertas funciones cognitivas de los seres humanos.

¿Cómo Funcionaría un «Word Model»?

Para comprender mejor las limitaciones de los modelos LLM tradicionales, podemos hacer una analogía con el pensamiento humano en una situación cotidiana: supongamos que una persona debe alzar la voz para llamar a alguien que se encuentra a cierta distancia. Para lograrlo, esa persona no necesita analizar textos ni generar un razonamiento hablado interno que le dicte cómo proceder. Más bien, en un entorno de pensamiento abstracto, su mente integra de manera casi instantánea y no verbal diversos factores: la distancia a la que se encuentra la otra persona, el nivel de ruido ambiente, el contexto social (por ejemplo, si está en un lugar donde es apropiado elevar la voz), la capacidad de la otra persona para oír y comprender el llamado, entre muchos otros elementos que pueden ser incluso intuitivos y que no necesariamente pasan por un proceso consciente o lingüístico.

Este tipo de razonamiento, que combina percepción sensorial, memoria, experiencia previa e intuición, es algo que los modelos LLM tradicionales no son capaces de emular plenamente. Los LLM funcionan procesando texto y generando respuestas basadas en patrones lingüísticos aprendidos, pero no cuentan con una representación integral y contextual del mundo físico y social en el que ocurre una acción. Es así como los World Models, buscan acercarse a este tipo de procesamiento más holístico, permitiendo a la inteligencia artificial simular de forma más realista la complejidad del pensamiento humano en situaciones concretas y dinámicas.

En ENDI, puedes aprender sobre estas tecnologías emergentes y cómo aprovecharlas a través de nuestros cursos online en vivo, diseñados especialmente para profesionales que buscan crecer en el mundo digital. Descubre nuestros cursos de capacitación y forma parte de la comunidad que está transformando su futuro con cursos online en Chile dictados por expertos.

Comparte esto

Scroll al inicio